Buñuelos de Esplús
Aqui os dejamos la receta Buñuelos, que tan importantes son en Semana Santa y qué publicamos en nuestro facebook.
Son recetas tradicionales y caseras, ésta en concreto de Esplús, que quedan buenisimas.
- 1 huevo
- 3 c/s azúcar
- 1 dedal de anís seco
- 1 sobre de levadura o 4 gaseosas de papel
- 250 grs de harina
- ½ vaso de leche
- ½ vaso de aceite
- Batir el huevo y el azúcar hasta que blanqueen
- Añadir el resto de ingredientes y batir
- Coger cucharadas de masa y freir en abundante aceite bien caliente
- Una vez frios espolvorear con azúcar
Sorteo de nuestro aceite …..
Damos por finalizado nuestro pequeño concurso en el que sorteamos 3 botellas de aceite entre tres de los acertantes.
Ante todo muchas gracias a todos por participar y por vuestro interés, efectivamente el origen de la palabra arbequina, es más que probable que proceda de la pequeña población de Arbeca.
Parece que el origen de la variedad estaba en Mallorca y que fue el rey Jaime I quien la introdujo en Catalunya y el noble Señor de Arbeca la plantó en su finca en la misma población. Hay quien cree que el origen es templario, o sea que la cosa no esta demasiado clara.
Pero a lo que íbamos, hemos utilizado la mano invisible de nuestro programa RANDOM y los tres números ganadores han sido:
que corresponden a :
- número 6 a Abigail Lopez Torres
- número 25 a Maria José Moyano
- número 11 a Flor Lis
(por favor contactad con Paola en el mail bodegas@valonga.com o al tel: 974 435 127 para dejar vuestros datos de envío y contacto y os haremos llegar rápidamente nuestro aceite)
disfrutadlo y gracias a todos por participar!!!
Aquí os dejo la lista de participantes:
1 | Carmen Luis |
2 | Albert Schenider |
3 | Jennifer Bonilla Pizarro |
4 | Juan Collado R |
5 | Carolina Peña |
6 | Abigail López Torres |
7 | Rosa Cortina Suco |
8 | Luis Bartolomé Bartolomé |
9 | Nuria Macías G |
10 | Chari Perez |
11 | Flor Lis |
12 | Inmaculada Domingo Cívico |
13 | Patry Fraga Martinez |
14 | Carolina Roger Manzano |
15 | Cris Caballero Muñoz |
16 | Marketing Sol |
17 | Sylvia Gonzalez Peña |
18 | Mercedes Camps Vilardaga |
19 | J. Carlos German |
20 | Francisco Javier |
21 | Angela Chamizo Castilla |
22 | Telins Telefonia |
23 | Teresa Bernués Alcolea |
24 | Isabel Teix Tarinas |
25 | MariaJose Moyano |
26 | Maria Jesus Camara Montello |
27 | Juan Carlos Delgado Rodriguez |
28 | Maria Jose Roselló |
29 | Rmaria Camacho |
Nueva imagen de nuestro aceite y sorteo de tres botellas
Queremos que conozcaís la nueva imagen de nuestras botellas de aceite y por ello nos hace ilusión enviaros 3 de ellas a casa.
Sólo teneis que acertar una pregunta muy sencilla y las sortearemos entre 3 de los acertantes.
Ahí va la pregunta:
Cúal es el origen de la palabra arbequina??
Condiciones:
Para participar en el sorteo: responder en nuestra página de facebook https://www.facebook.com/bodegasvalonga Sorteo: sólo entre los acetantes a la anteior pregunta Qué sorteamos: 3 botellas de 500ml a 3 acertantes distntos Zona: peninsular Plazo: hasta las 18 horas del dia 30 de septiembre de 2014
Ensalada del huerto
Una ensalada puede ser simplísima y estar riquisima! lo principal es que los ingredientes sean de primera.
En éste caso hemos podido surtirnos directamente del huerto, lo que le ha añadido un toque fresquísimo.
- 2 tomates
- 1 lechuga
- 1 remolacha cruda
- 7 rábanos redondos
- 10 tirabeques
- 1 cebolla pequeña
- Para el aliño: aceite de oliva, 2 c/s de zumo de limón, sal, pimienta de molinillo, 1 c/s de mostaza
- Lavamos bien las hojas de lechuga
- Lavamos y cortamos a octavos el tomate
- Pelamos la remolacha y cortamos a rodajas
- Lavamos los rábanos y cortamos base
- Lavamos y hervimos 5 mn los tirabeques
- Lavamos, pelamos y cortamos a cuartos la cebolla y la dejamos en agua con vinagre como minimo 10 mn
- En un bol disponemos todos los vegetales
- Preparamos el aliño: batimos bien todos los ingredientes y mezclamos con la ensalada en el momento de servir
Colaboración con la Fundación ARRELS
Os mostramos el resultado de nuestra colaboración en una iniciativa de la Fundación Arrels.
El objetivo de ésta fundación es, desde 1987, que nadie duerma en la calle, para ello promueven una serie de acciones solidarias, entre ellas el proyecto Homelessfonts.org.
El proyecto consiste en crear una colección de fuentes tipográficas a partir de escritos y carteles de personas sin techo, de forma que los ingresos por las ventas de las fuentes reviertan directamente en las personas sin techo, autores de los escritos.
Más información en :
botellas de aceite con la fuente tipográfica LORAINE
Composición de la aceituna
La aceituna se compone de un tejido superficial que sirve de envoltura, al que se llama epicarpio y que representa entre el 2% y el 2,5% del peso del fruto.
La parte carnosa de la aceituna es el mesocarpio, al que corresponde la mayor parte del peso del futo, entre el 70% y el 80%.
El endocarpio o hueso supone entre 15% y el 23% de la aceituna y encierra a la semilla con el embrión (2% a 4% de peso del fruto).
Desde el punto de vista de la elaboración del aceite, la composición de la aceituna en el momento de la recolección es el siguiente:
- Agua de vegetación de un 40 a un 55%
- Aceite de un 18 a un 32%
- Hueso de un 14 a un 22%
- Semilla de un 1 a un 3%
- Epicarpio y resto de pulpa de un 8 a un 10%
La casi totalidad del aceite se encuentra en el mesocarpio, mientras que el endocarpio esta predominantemente formado por celulosa bruta.
Después del cuajado de las aceitunas comienza el periodo de crecimiento rápido que dura unos 30 ó 40 días y culmina en la formación de la semilla y endurecimiento del hueso. El peso del mismo ya no va a variar a partir de ese momento. La pulpa ira aumentando de peso lentamente a lo largo del verano y a mediados de septiembre se irán notando los cambios de color o envero.
El peso de las aceitunas sigue aumentando para llegar al máximo en el momento que el porcentaje de frutos en envero es mayor. A partir de ese momento los frutos son más propensos a la deshidratación.
La variedad ARBEQUINA
También llamada Blancal, la arbequina es la variedad reina en la cuenca mediterránea En España se cultiva principalmente en Catalunya, Aragón y Andalucía.
Tipos de aceite de oliva y características
Las caracterisiticas que presenta un aceite de oliva vienen marcadas por la calidad de las aceitunas utilizadas para elaborarlo y por el procedimiento de obtención, estos dos puntos son importantísimos para la calidad y pureza del aceite obtenido.
Aceite de oliva virgen: obtenidos del fruto del olivo por medios mecánicos u otros procedimientos fisicos en condiciones especialmente térmicas que no producen alteración del aceite, y que solamente lo someten a estos tratamientos: lavado, decantacion, centrifugación y filtracion. Es un producto natural que conserva el sabor, el aroma, vitaminas y nutrientes del fruto. Se clasifican en tres categorías:
- Aceite de oliva virgen extra: afrutado, de olor y sabor intachable, sin defectos y con una acidez máxima no superior a 0,8º
- Aceite de oliva virgen: con una acidez igual o inferior a 2º, no tan afrutado como el anterior y puede presentar defectos inapreciables para el consumidor, es un aceite que pese a su buena calidad tarda en llegar a los mercados
- Aceite de oliva virgen lampante: con olores y sabores claramente defectuosos, no es comestible y hay que refinarlo para poderlo consumir. Su acidez es superior a 2º. Procede de olivas defectuosas o bien el procedimiento de obtención ha sido incorrecto.
Aceites de oliva refinado: Es un aceite de oliva obtenido a partir del refinado del aceite de oliva virgen lampante. Presenta una acidez igual o inferior a 0,3º.
Aceite de oliva : es un aceite de oliva obtenido a partir de la mezcla de aceites de oliva refinados y de aceites de oliva virgenes, diferentes del aceite de oliva lampant, y presenta una acidez igual o inferior a 1,0º. Este tipo de aceite es el más consumido en España puesto que ha servido para recuperar gran cantidad de aceites lampantes producidos que han pasado al consumo gracias al proceso de refinado.
Aceite de orujo de oliva crudo (Oli de pinyolada/sansa cru): Se obtiene a partir de la extracción con disolventes del contenido del orujo de oliva que resulta de moler las aceitunas.
Aceite de orujo refinado (Oli de pinyolada/sansa refinada): es el resultado del refinado del aceite de orujo crudo, con una acidez igual o inferior a 0,3º.
Aceite de orujo de oliva (Oli de pinyolada/sansa d’oliva): Es una mezcla de aceite de orujo de oliva refinado y de aceites de oliva virgenes distintos del lampante, cuya acidez no podra ser superior a 1º.
Cómo conservar el aceite
Los aceites de oliva y sobretodo los virgenes, van evolucionando, por lo que hay que tratarlos adecuadamente, de lo contrario pueden deteriorarse sus propiedades nutricionales y sensoriales.
La humedad es uno de los peores enemigos del aceite de oliva, para evitarlo hay que guardarlo en lugares secos y alejados de fuentes de calor. La temperatura ambiente no deberá superar los 20º ni ser inferior a 15º
Otro enemigo del aceite es la oxidación, si bien cada variedad de aceite tiene un periodo de vida diferente (será más largo cuanto más alta sea la cantidad de antioxidantes que contenga) .
La variedad picual, la picudo, los cornicabra, son muy resistentes a la oxidación, mientras que los aceites elaborados con verdal, arbequina o lechín tienen una resistencia menor a la oxidación.
Para evitar que le afecte la luz intensa, cada vez más productores utilizan envases oscuros, o latas.
A diferencia del vino, el aceite no mejora con el paso del tiempo y debe consumirse preferentemente al año de envasado.
Tampoco se recomienda guardar mucho tiempo una botella abierta pues el contacto con el aire acelerará el proceso de oxidación. Cuanto menos aceite contenga el envase, mayor será la càmara de aire que se formará en la botella y mayor será la oxidación.
aceite aceite de oliva aceite de oliva extra virgen almendras aperitivos bizcocho bizcochos calabaza catas cerveza chocolate concurso concursos conservas degustaciones enoturismo ensaladas entrantes escapadas ferias frutas galletas guias higos huerto licores mermeladas nueces nueces verdes postres postres dulces presentaciones recetas dulces reposteria sorteo sorteos tarta de queso tartas tartas dulces vinificación vino vinos visitas viticultura viñedo
WP Cumulus Flash tag cloud by Roy Tanck requires Flash Player 9 or better.