Nuestros vinos bien puntuados en la Guia de la SEMANA VITIVINICOLA
Acaba de salir la Guía de la Semana Vitivinícola para el año 2016, en la que aparecen nuestros vinos con muy buenas puntuaciones:
Éste mes los vinos de VALONGA en la revista MI VINO – VINUM
El apartado ARMONIAS de la prestigiosa revista especializada Mi Vino – Vinum ha seleccionado éste mes de abril nuestro vino VALONGA CHARDONNAY 2013 para maridar con un plato preparado por Rodrigo de la Calle.
Rodrigo de la Calle, Chef del Restaurante Hotel Villamagna (Pº de la Castellana, 22-28046 Madrid) ha cocinado un plato de Gachas de ajo negro con borrajas, plato que han armonizado con distintos tipos de vinos: blancos, tintos e incluso un cava. Uno de los seleccionados ha sido nuestro vino VALONGA CHARDONNAY 2013 que defiinen como: Continuar leyendo »
Vamos a servir el vino
Aspectos a tener en cuenta:
LA TEMPERATURA:
Es uno de los temas más importantes a la hora de servir y disfrutar un vino.
La temperatura ideal variará según la época del año, pero como regla general y según el tipo de vino, son recomendables las siguientes temperaturas de servicio:
Tipos de vinos | Temperatura |
|
6 a 8º |
|
8 a 10º |
|
6º |
|
7 a 10º |
|
9 a 12º |
|
9 a 12º |
|
12 a 16º |
|
14 a 17º |
|
17 a 18º |
A pesar de ello, tendemos a enfriar demasiado los vinos blancos y con ello impedimos que puedan expresar sus aromas y sabor adecuadamente. Continuar leyendo »
Escapadas: Gigondas
El pueblo de Gigondas, situado bajo los Dentelles de Montmirail y en el triangulo formado por Carpentras, Orange y Vaison -la Romaine, en la Provenza francesa, vive por y para el vino. El pueblo cuenta casi con más vinotecas y bodegas que habitantes. Continuar leyendo »
2º etapa Bikes&Wine: Cata de vinos en Can Bassa
En el increible marco de Can Bassa, en Madremanya (las fotos hablan por sí solas) , celebramos la segunda etapa del tour Bikes&Wine con una cata de vinos.
Nos dimos cita una veintena de personas, entre amigos y vecinos de la zona.
Como precalentamiento realizamos un mini taller de aromas para familiarizarnos con los aromas que más tarde íbamos a encontrar en la cata. Así, una representación de algunas de las series de aromas como la frutal (esencia de limón), floral ( de rosa blanca), animal (de ámbar), especiada (de albahaca) y vegetal (de eucaliptus) que tratamos de memorizar.
Seguidamente un mini taller de sabores, que consitía en detectar en qué zona de nuestro sentido del gusto (lengua principalmente) percibimos los cinco sabores básicos: dulce, salado, ácido, amargo y umami.
Una breve explicación de los procesos de vinificación de vinos blancos, rosados y tintos, antes de adentramos en la cata de los vinos, tres blancos y tres tintos de distintos variedades y orígenes.
Entre los blancos (un riesling de Mosela, un chardonnay de Aragón y un sauvignon blanc de Rueda) y tintos (una garnacha de Aragón, un syrah de La Mancha y una mencía de Bierzo). Más abajo detalle de las caracteristicas de cada vino.
- SANT URBANS – HOF RIESLING 2012
Bodega: St. Urbans-Hof
D.O./Zona: Mosel-Saar-Ruwer
País: Alemania
Tipo de vino: Blanco
Crianza: sin crianza
Graduación (vol): 9,5%
Varietales: Riesling
Curiosidades: Vino fermentado con levaduras autóctonas.
Color: amarillo pajizo, con ribete casi transparente, lagrima no muy visible, aspecto brillante y transparente.
En nariz: intensidad media, aromas tipicos de la variedad a flor blanca, hierba recien cortada, heno…
En boca: tiene buen cuerpo aunque notamos mas los tonos dulces que la acidez, de la que quizas va un poco falto. Notas citricas, rosas y herbáceas.
- VALONGA CHARDONNAY 2012
Bodega: St. Urbans-Hof
D.O./Zona:Valonga
País: España
Tipo de vino: Blanco
crianza. sin crianza
Graduación (vol): 13,5%
Varietales: Chardonnay
Curiosidades: Maceración pelicular en frio con los hollejos.
Color: amarillo pálido con tonalidades verdosas, limpio y cristalino.
En nariz: muy frutal, melocotón, piña, notas cítricas.
En boca: fresco, muy buena acidez, bien integrado y equilibrado. Buen paso en boca y largo postgusto.
- FINCA LA COLINA SAUVIGNON BLANC 2012
Bodega: Vinos Sanz
D.O./Zona: Rueda
País: España
Tipo de vino: Blanco
Crizanza: sin crianza
Graduación (vol): 13,5%
Varietales: Sauvignon blanc
Curiosidades: Bodega pionera en la introducción de la variedad Sauvignon blanc en Rueda en su parcela Finca La Colina. Premaceración en frio antes de la fermentación.
Color: amarillo limón intenso, limpio y brillante.
En nariz: buena intensidad, aromas marcadamente varietales, frutas tropicales maduras, lima, manzana verde, toque herbáceo.
En boca: untuoso, graso, con cuerpo muy sabroso y con buena acidez y un final muy frutal y largo.
- SASO ALTO 2010
Bodega: Valonga
D.O./Zona: Valle del Cinca
País: España
Tipo de vino: Tinto
Crianza: 14 meses en barrica
Graduación (vol): 14,5%
Varietales: Garnacha
Color: rojo cereza con ribete granate, capa media.
En nariz: notas profundas y aromáticas, frutos rojos, mermeladas, compotas, mentoles.
En boca: muy fresco, limpio, redondo, con buen final, notas a pimienta.
- FINCA LA OSSA 2010
Bodega: Mano a Mano
D.O./Zona: Castilla la Mancha
País: España
Tipo de vino: Tinto
Crianza: 12 meses
Graduación (vol): 14,5%
Varietales: Syrah
Curiosidades: bodega relativamente nueva, pero se ha convertido en referencia en la Mancha Color: picota oscuro con ribete violaceo, de capa muy alta, muy denso, lagrimas densas y muy marcadas.
En nariz: fruta negra madura, notas balsámicas, tostados, torrefactos.
En boca: buena entrada, carnoso y potente, mucho volumen, buena acidez, tanino maduro y largo.
- DOMINIO DE TARES CEPAS VIEJAS 2008
Bodega: Dominio de Tares
D.O./Zona: Bierzo
País: España
Tipo de vino: Tinto
Crianza: 12 meses
Graduación (vol): 1,5%
Varietales: Mencia
Curiosidades: cepas de más de 60 años (de ahi el nombre).
Color: rojo rubi, capa media, brillante. Lagrima densa y coloreada.
En nariz: buena intensidad, notas a regaliz, minerales, balsámicos y chocolate.
En boca: mucha fruta. buena acidez. Equilibrado.
Tan concentrados estábamos que nos cayó la noche, y como si nada …… ahí continuamos charlando y saboreando vinos.
Como colofón para tan amena tarde hubo un sorteo de camisetas de Can Bassa y de un delantal y sacacorchos de Valonga.
La cata: Fase visual
El color es la impresión que producen las sustancias coloreadas del vino sobre el sentido de la vista.
El color del vino nos informará de la edad, cuerpo y estado del mismo y dependerá de distintos factores, como la variedad de uva, la elaboración, la crianza y el estado evolutivo del vino.
Los antocianos y flavonas son los polifenoles responsables de la coloración de los vinos tintos y de los blancos, respectivamente.
Sostendremos la copa inclinada sobre fondo blanco y sobretodo con mucha luz y nos fijaremos primero en :
EL MATIZ O TONALIDAD nos indicará la edad del vino. El color establece una clasificación primaria del vino, en este cuadro vemos las diversas tonalidades que pueden tener los deferentes tipos de vinos según su evolución:
EVOLUCION | VINO JOVEN | VINO MADURO |
VINO MUY EVOLUCIONADO |
VINO PASADO |
BLANCO | reflejos verdes | reflejos paja | reflejos dorados | reflejos ambarinos |
ROSADO | rosa frambuesa | fresa fresca | fresa madura | albaricoque |
TINTO | reflejos violáceos | rojo cereza | reflejos teja | Marrón |
Mas términos relacionados con el color:
VINO BLANCO: | VINO ROSADO: | VINO TINTO: | ||
Amarillo pálido | Gris | Rojo rubi | ||
Amarillo verdoso | Rosado | Rojo gránate | ||
Amarillo limón | Clareta | Rojo cereza | ||
Amarillo paja | Rosa franco | Rojo violeta | ||
Amarillo dorado | Rosa cereza | Rojo bermellón | ||
Ámbar | Rosa frambuesa | Rojo pardo | ||
Oro viejo | Rosa amarillo | Rojo teja | ||
Ojo de perdiz | Rosa anaranjado | |||
Rosa ámbar | ||||
Grosella | ||||
Piel de cebolla | ||||
Salmón |
LA INTENSIDAD nos informará del cuerpo del vino, capa alta o intensidad colorante alta, capa media o capa baja.
LA LIMPIDEZ del vino, nos informará de su elaboración, si ha sufrido alteraciones, precipitados, si se detectan particulas en suspensión, bitartratos, etc. si bien hay que distinguir entre la turbidez (mala elaboración de los vinos) y los depósitos sediemntados en la botella, que no tienen necesariamente que ser un defecto.
la brillantez, sinónimo de la limpidez, va muy ligada a la juventud del vino, cuanto más joven más brillante.
Según su limpidez podemos establecer las siguietes cualidades según su aspecto:
Cristalino: perfecto en cuanto al aspecto. Brilla como cristal
Brillante: No contiene nada suspendido, ni precipitado. Al ser atravesado por la luz parece brillar
Limpio: No contiene nada suspendido ni precipitado. No brilla
Claro: contiene un ligerísimo residuo en suspensión en un vino brillante, puede proceder del deterioro del corcho o restos de agentes filtrantes
Opalescente: Velado y con reflejos irisados
Ligeramente turbio: Contiene un precipitado que se aprecia con facilidad
Turbio: contiene material precipitado en cantidad considerable
LA FLUIDEZ o viscosidad viene determinada al impregnar las paredes de la copa con el vino se formarán las “lagrimas” o “piernas” que se deben a la presencia de glicerol, alcholes, y azúcares.
LA EFERVESCENCIA vendrá determinada por la presencia de gas carbónico
VALONGA en la revista MI VINO/VINUM de junio 2013
Este mes de junio, la revista MI VINO / VINUM dedica un artículo a bodegas productoras de aceite y vino titulado : “Aceite y vino, liquidos divinos” . En el articulo se catan uno de nuestros vinos y nuestro aceite.
“El olivar y la viña conforman los paisajes del Mediterráneo. Cultivos milenarios, base de la dieta mediterránea, de nuestra historia y cultura, crean un sentimiento de pertenencia a la tierra”
aceite aceite de oliva aceite de oliva extra virgen almendras aperitivos bizcocho bizcochos calabaza catas cerveza chocolate concurso concursos conservas degustaciones enoturismo ensaladas entrantes escapadas ferias frutas galletas guias higos huerto licores mermeladas nueces nueces verdes postres postres dulces presentaciones recetas dulces reposteria sorteo sorteos tarta de queso tartas tartas dulces vinificación vino vinos visitas viticultura viñedo
WP Cumulus Flash tag cloud by Roy Tanck requires Flash Player 9 or better.