Escapada al Valle de Ordesa
Pasear por el Valle de Ordesa es una maravilla siempre, pero en otoño hay que preparar nuestros sentidos a sorpresas insospechadas: todas las tonalidades entre ocres, tostados, amarillos y verdes a la vista, el obturador no descansa, clic, clic, clic…..
Un lujazo que dura pocos días….os dejamos unas fotos de nuestro recorrido por los miradores de Ordesa, un punto de vista diferente, en las alturas, super estimulante, vistas únicas…. A disfrutar!!
Concurso de tapas de Huesca
Huesca y las tapas es algo serio, estos días se celebra el XII concurso de tapas (del 14 al 24/11), un concurso ya consolidado y refrendado por el público, basta ver las calles desiertas con un frio pelón y en los bares no cabe un alfiler, pero no sólo bares, participan también los mejores restaurantes y las cocinas de la mayoría de hoteles, todos (unos 105 establecimientos) se suman al concurso que finalmente y gracias a los votos del publico reparte hasta once premios, entre ellos a la mejor tapa, a la más vanguardista, a la más tradicional, etc.
El polémico cartelito de éste año.
No te pienses que las tapas consisten en un simple montadito con salsa rosa o un pincho de tortilla recalentado, que vaaa! Por solo 2,5€ tapa+copa de vino/cerveza hay algunas curradísimas. Normalmente cada establecimiento presenta una o dos tapas al concurso que conviven amigablemente con el resto de la carta.
Aquí os dejo una muestra de algunas de ellas. En El Punto, cerca del Palacio de Congresos, no solo se curran las tapas sino también los nombres:
Pa “ella” o paella desde otro punto de vista, un arroz inflado muy crujiente con un sofrito paellero y una salsa verde de pimiento a modo de pasta de dientes
Coulant de queso con helado casero de sobrasada, un contraste de texturas y temperaturas muy logrado.
El tubo es la zona estrella del taperío oscense, allí hay un montón de bares y restaurantes apiñados. En La Vicaria preparaban este Bacalao de la Hoya de Huesca, con cebolla crujiente caramelizada.
Y también la Piruleta de ternasco, más vistoso hubiera quedado si en vez de presentar la piruleta sumergida en el baño de queso, la pusieran en el borde del vasito, pues no luce mucho, la verdad, aunque de sabor estaba logrado.
En el Tomate, también en la zona del tubo, presentaban este Pastel de maíz y calamar crujiente con una base de polenta y finas tiras de calamar rebozadas con kikos machacados,
Esta tapa de tortilla no entraba en el concurso pero que rica!
Y, por último, una recomendación, si pasais por Huesca recalar en El Origen, un restaurante llevado por gente joven, con ganas y mucha ilusión, que cuidan mucho el producto, aqui os dejamos una muestra de platos del menú (15€)
Calamares con salsa romesco,
Ensalda de alcachofas del tiempo con atún marinado.
Queso Munster y nueces
El Munster es un queso de pasta blanda elaborado con leche de vaca sin prensar de masa cruda y corteza lavada. Se elabora en discos que van de los 450 gramos hasta el 1,5 kg , con su característica corteza naranja debida a la fermentación por hongos (fermentos rojos). La maduración suele ser corta entre 14 y 21 días.
El pueblo de Munster queda a unos 13 km de Colmar, un poco apartado de la ruta de los vinos de Alsacia y en las zonas montañosas de los Vosgos.
Toda la zona está plagada de pequeñas queserías artesanas, cada vez más buscadas y valoradas, donde elaboran en pequeñas partidas los munster de granja, muy difíciles de encontrar fuera de la zona, pues lo que abunda es el munster industrial elaborado con leche pasteurizada.
El queso munster marida de maravilla con los riesling de la zona.
Nos encantó ésta tabla en la que se combina el queso Munster con nueces, cominos, manzana y cebolla. Aparte de la cebolla (cortada finisima casi transparente) que realmente choca en el conjunto, el resto de ingredientes aportan notas y toques bien diferenciados que hacen apetitoso el plato. Es un acopañamiento muy habitual en la zona.
Todas las variedades de Munster y multitud de quesos en el centro de Estrasburgo.
Escapadas: los vinos de Bergerac
Los vinos de Bergerac no son muy conocidos fuera de Francia, incluso en Francia mismo, fuera de su región es dificil encontrarlos. La importancia de zonas vinícolas vecinas (Pomerol, Médoc, Burdeos) y no tan vecinas, hace que éstos vinos queden en sombra.
Tienen fama de rústicos, muy intensos, pero con el tiempo van ganando calidad y adeptos. Asombra el empuje, y entusiasmo con el que tanto la restauración como el comercio local y extensivo a todo el Perigord apoyan su región vinícola. Pocos vinos del Medoc o Pauillac encontrarás en los restaurantes de la zona, en cambio tienen siempre elogios para los vinos de su zona, que gozada! Ojala pasara en otras zonas.
La zona vinícola de Bergerac comprende otras subzonas, cada una con sus caracteristicas propias: Pécharmant, Rosette, Monbazillac, Saussignac y Montravel.
A pocos kilometros de Bergerac visitamos le Chateau de Tiregand situado en la AOC Pécharmant, una de las AOC de los vinos de Bergerac, curiosamente la familia propietaria son descendientes de Saint Exupery, por lo que hay multitud de detalles de su vida y obra por doquier.
La bodega, sin las pretensiones de sus vecinas de Burdeos, se encuentra, asi como el viñedo en el corazón del Perigord Purpura. Nos recibe el dueño, bodegero y viticultor. Mientras nos enseña con cariño y con todo el tiempo del mundo, los rincones de su bodega nos explica como elabora todos sus vinos, finalmente probamos un blanco seco elaborado con sauvignon blanc y semillon, un rosado y los tintos estrella de la casa elaborados básicamente con merlot, cabernet franc y malbec.
Probando los vinos elaborados en el Chateau Tiregand.
En La Maison du vin de Bergerac te puedes hacer una rápida idea de los vinos de la zona, puedes catar y comparar los distintos vinos, pues al ser dia festivo la mayoria de bodegas estaban cerradas.
Un poco mas al sur del pueblo de Bergerac se encuentra la AOC Monbazillac, muy interesante, donde se producen vinos blancos muy caracteristicos, con uvas de muscadelle, sauvignon blanc, sauvignon gris y semillon. Son vinos licorosos, bien estructurados y en años buenos de una elevada concentración.
Los viticultores dejan actuar en los racimos la botritis noble y vendimian a mano en sucesivas pasadas, para seleccionar y recoger unicamente los granos de uva “tocados” por la famosa “podredumbre noble” (botrytis cinerea) , cuyo hongo contribuye a la concentración del azúcar en el grano de uva, dando unos vinos elegantes y con aromas de miel, miel de acacia y melocotón.
Monbazillac tambien tiene su propia Maison du vin donde probamos los vinos más destacados y compramos las que más nos gustaron entre ellas: Cuvée Abbaye, Chateau Belingarde…
En todo el Perigord se come de maravilla. Aunque Bergerac no goza del atractivo turistico de sus pueblos vecinos, encontramos en pleno centro un restaurante pequeño, muy cuidado, con los platos impecablemente presentados, L’Imparfait, que nos gustó y comimos estupendamente.
l’Imparfait en el centro de Bergerac y un plato: el omnipresente foie, protagonista en diferentes versiones de todas las cartas.
Descenso del Cinca en piraguas 2013
El pasado 25 de agosto se celebró una nueva edición del Descenso del Cinca, ésta vez la XVI.
Como en las últimas convocatórias, Valonga patrocinó el evento que convierte la zona en una gran fiesta.
Cuenta cada año con más éxito y más participantes, hay dos modalidades de participación: la competitiva y la popular.
Ésta vez nos instalamos en la salida no competitiva para poderos hacer participes del ambiente.
Este video recoge la salida en el puente de Fraga:
Los más peques no se quedaron sin remar, para ellos se habilitó una canoa con la que pudieron imitar a los mayores:
El recorrido de 19 km, va desde Fraga a Mequinenza, pasando por Torrente de Cinca, con paradas de avituallamiento, desayuno, etc.
Hay que destacar y felicitar al equipo organizativo por la impecable coordinación y organización del evento.
Anímate el año que viene y apuntate con tiempo o te quedas sin piragua!!!
- Piraguas en el descenso
- La salida
- el descenso
El Niu
El Niu es un plato tradicional de l’Empordà que hoy en día dificilmente podemos encontrar en nigún restaurante, quizás unicamente por encargo. Solo los más mayores recordarán que antes era un plato más habitual, incluso existía un restaurante en Palfrugell que se llamba El Niu. Es un plato muy laborioso, con unos ingredientes dificiles de encontrar.
El Niu es un plato tanto de mar como de montaña, o sea muy de l’Empordà donde son auténticos maestros. Una caracteristica común de los platos de la zona, es la utilización de la “picada” o “sofregit” que se puede adaptar a muchos guisos, sencillo de preparar, pero que requiere mucha paciencia: fuego lento hasta que quede muy confitado. Continuar leyendo »
Escapadas: Gigondas
El pueblo de Gigondas, situado bajo los Dentelles de Montmirail y en el triangulo formado por Carpentras, Orange y Vaison -la Romaine, en la Provenza francesa, vive por y para el vino. El pueblo cuenta casi con más vinotecas y bodegas que habitantes. Continuar leyendo »
1a. etapa Bike&Wines: visita bodegas Eccoci
Este fin de semana completamos la primera etapa del Tour Bikes&Wines organizado por Pere de Can Bassa Madremanya.
El circuito consistió en la visita a la bodega Eccoci de Sant Marti Vell, que habitualmente no abren al público, por lo que agradecemos mucho la deferencia.
Iniciamos el circuito en bici desde varios puntos, siendo el punto de encuentro Madremanaya, el grupo variopinto: biciadictos, vinoadictos, varios ciudadanos sin vicios aparentes, y dos menores de edad, a media mañana bajo un sol implacable nos dimos cita en la bodega.
La bodega cuenta con 13 ha de viña, repartidas en distintas parcelas, las variedades : Roussane, viognier, petit verdot, petit manseng, merlot, cabernet franc, marselan, en las que practican una viticultura sostenible.
Las instalaciones, excavadas bajo el suelo de una antigua masia, son de lo más coqueto, en un lenguaje más actual podriamos decir que se trata de una bodega-boutique, pues realmente es para enseñar, por algo su propietaria es una conocida diseñadora de joyas americana.
Una vez dentro, destaca el color gris oscuro de todas las paredes con ventanales que permiten la entrada de luz y su vez disfrutar la frondosidad exterior. Toda la maquinaria e instalaciones pulcras y relucientes, parecen nuevas sin estrenar.
Con Manuel, el encargado de la bodega, iniciamos el recorrido en la planta superior, donde se encuentra la zona de recepción de la vendimia, que dispone de una pequeña cámara frigorifica, donde la uva pasa en cajas unas horas o hasta una noche si es necesario, al objeto de que no suban las temperaturas y se inicien fermentaciones no deseadas. Por la cinta seleccionadora la uva se dirige a los depósitos por gravedad.
A destacar los depósitos troncocónicos de acero inoxidable con dos alturas, son lo más.
La zona de barricas cuenta con un dispositivo climatizador que se dispara segun la temperatura ambiente,
Barricas recién estrenadas, al tercer año a la venta, me parece que les voy a comprar alguna pues estan impecables,
La sala de expedición, cuenta con diversos jaulones y vino etiquetado preparado para la venta.
Entre sus vinos: un blanco excelente elaborado con viognier y roussane, un rosado de variedad petit verdot con un ligero color rosa pálido de apariencia afrancesada, pero goloso en boca y muy aromático, varios tintos elaborados principalmente con Cabernet franc, petit verdot, merlot y marselan.
Leucate y sus criadores de ostras
Poco despues de pasar la frontera francesa y a pocos km. de Perpignan hay una zona donde las entradas del mar forman unos grandes lagos salados, es la zona de LEUCATE, pueblo que cuenta con tres áreas separadas por pocos kilometros: el nucleo antiguo, el nucleo nuevo con poco interés y la zona de los criaderos de ostras (ostricultores).
En esta última zona hay cientos de viveros de ostras, y si nos adentramos hay una zona donde el mar a modo de rio divide la tierra en dos orillas.
a lo largo de éstas se alinean los criadores de ostras que ofrecen sus productos fresquísimos: ostras, mejillones, erizos y almejas, eso si, todo crudo, o sea que si no te gusta mejor no vayas, pues no hay absolutamente nada más, bueno puedes comerte el pan con mantequilla, pero no hay en ninguno de los 30, digamos, restaurantes ni una cocina, horno o microondas que valga.
Todo el marisco está expuesto en cubetas y piscinas y lo preparan al momento acompañado de un vino blanco de la zona chispeante y muy fresquito.
Mucha gente va a buscar el marisco y se lo lleva a casa, o lo degusta in situ a modo de aperitivo…
En el camino de vuelta, puedes parar en FITOU, un pueblo muy cerquita de Leucate, rodeado de viñedos y bodegas tanto a las afueras cómo en el mismo pueblo, donde puedes degustar los vinos de la zona y comprar alguna botella.
Taller de Cocas de Recapte en Sant Marti Vell
Sant Martivell es un pueblín minúsculo y adorable cerca de Girona, los segundos sábados de mes organizan un mercado ecológico en el centro del pueblo, donde puedes adquirir desde verduras y frutas, mermeladas, conservas, hasta cerámnica rakú, y objetos hechos con mimbre, tambien organizan talleres de diferentes temáticas.
aceite aceite de oliva aceite de oliva extra virgen almendras aperitivos bizcocho bizcochos calabaza catas cerveza chocolate concurso concursos conservas degustaciones enoturismo ensaladas entrantes escapadas ferias frutas galletas guias higos huerto licores mermeladas nueces nueces verdes postres postres dulces presentaciones recetas dulces reposteria sorteo sorteos tarta de queso tartas tartas dulces vinificación vino vinos visitas viticultura viñedo
WP Cumulus Flash tag cloud by Roy Tanck requires Flash Player 9 or better.