La fermentación en los vinos
La fermentación es un proceso quimico, por el cual el azúcar que contiene el mosto se transforma en alcohol y en otros componentes del vino.
Mandeeee?
ya verás, es fácil:
Las granos de uva contienen levaduras. Las levaduras son unos microorganismos (hay un montón de ellos en la naturaleza) que transportados por el viento, insectos, etc, se adhieren a los granos de uva, que a su vez tienen una sustancia, la pruina, que les encanta y allá que se pegan.
Tras la vendimia y ya en bodega, al romperse los granos de uva por el efecto de la estrujadora, por ejemplo, las levaduras, entran en contacto con el mosto y ahí empieza el baile, van comiéndose los azúcares, al tiempo que liberan alcohol y gas carbónico (CO2) de ahí que parece que el vino hierva en el depósito, y de ahí viene el origen de la palabra fermentación del latin fervere, que significa hervir.
Éste proceso hace que la temperatura suba y por ello es imprescindible poderla controlar. Poder decidir el incio de todo el proceso, intentar que que no pare la fermentación antes de que acabe el proceso, etc.
Ésta primera fermentación es la alcohólica, posteriormente tendrá lugar una segunda fermentación (no es imprescindible) por la acción de las bacterias del ácido málico en ácido láctico, es la fermentación maloláctica.
Asómate a un depósito con vino fermentado…..(sonido original):

Leave a comment
aceite aceite de oliva aceite de oliva extra virgen almendras aperitivos bizcocho bizcochos calabaza catas cerveza chocolate concurso concursos conservas degustaciones enoturismo ensaladas entrantes escapadas ferias frutas galletas guias higos huerto licores mermeladas nueces nueces verdes postres postres dulces presentaciones recetas dulces reposteria sorteo sorteos tarta de queso tartas tartas dulces vinificación vino vinos visitas viticultura viñedo
WP Cumulus Flash tag cloud by Roy Tanck requires Flash Player 9 or better.