La cata: Fase visual
El color es la impresión que producen las sustancias coloreadas del vino sobre el sentido de la vista.
El color del vino nos informará de la edad, cuerpo y estado del mismo y dependerá de distintos factores, como la variedad de uva, la elaboración, la crianza y el estado evolutivo del vino.
Los antocianos y flavonas son los polifenoles responsables de la coloración de los vinos tintos y de los blancos, respectivamente.
Sostendremos la copa inclinada sobre fondo blanco y sobretodo con mucha luz y nos fijaremos primero en :
EL MATIZ O TONALIDAD nos indicará la edad del vino. El color establece una clasificación primaria del vino, en este cuadro vemos las diversas tonalidades que pueden tener los deferentes tipos de vinos según su evolución:
EVOLUCION | VINO JOVEN | VINO MADURO |
VINO MUY EVOLUCIONADO |
VINO PASADO |
BLANCO | reflejos verdes | reflejos paja | reflejos dorados | reflejos ambarinos |
ROSADO | rosa frambuesa | fresa fresca | fresa madura | albaricoque |
TINTO | reflejos violáceos | rojo cereza | reflejos teja | Marrón |
Mas términos relacionados con el color:
VINO BLANCO: | VINO ROSADO: | VINO TINTO: | ||
Amarillo pálido | Gris | Rojo rubi | ||
Amarillo verdoso | Rosado | Rojo gránate | ||
Amarillo limón | Clareta | Rojo cereza | ||
Amarillo paja | Rosa franco | Rojo violeta | ||
Amarillo dorado | Rosa cereza | Rojo bermellón | ||
Ámbar | Rosa frambuesa | Rojo pardo | ||
Oro viejo | Rosa amarillo | Rojo teja | ||
Ojo de perdiz | Rosa anaranjado | |||
Rosa ámbar | ||||
Grosella | ||||
Piel de cebolla | ||||
Salmón |
LA INTENSIDAD nos informará del cuerpo del vino, capa alta o intensidad colorante alta, capa media o capa baja.
LA LIMPIDEZ del vino, nos informará de su elaboración, si ha sufrido alteraciones, precipitados, si se detectan particulas en suspensión, bitartratos, etc. si bien hay que distinguir entre la turbidez (mala elaboración de los vinos) y los depósitos sediemntados en la botella, que no tienen necesariamente que ser un defecto.
la brillantez, sinónimo de la limpidez, va muy ligada a la juventud del vino, cuanto más joven más brillante.
Según su limpidez podemos establecer las siguietes cualidades según su aspecto:
Cristalino: perfecto en cuanto al aspecto. Brilla como cristal
Brillante: No contiene nada suspendido, ni precipitado. Al ser atravesado por la luz parece brillar
Limpio: No contiene nada suspendido ni precipitado. No brilla
Claro: contiene un ligerísimo residuo en suspensión en un vino brillante, puede proceder del deterioro del corcho o restos de agentes filtrantes
Opalescente: Velado y con reflejos irisados
Ligeramente turbio: Contiene un precipitado que se aprecia con facilidad
Turbio: contiene material precipitado en cantidad considerable
LA FLUIDEZ o viscosidad viene determinada al impregnar las paredes de la copa con el vino se formarán las “lagrimas” o “piernas” que se deben a la presencia de glicerol, alcholes, y azúcares.
LA EFERVESCENCIA vendrá determinada por la presencia de gas carbónico

2 Comments
Leave a comment
aceite aceite de oliva aceite de oliva extra virgen almendras aperitivos bizcocho bizcochos calabaza catas cerveza chocolate concurso concursos conservas degustaciones enoturismo ensaladas entrantes escapadas ferias frutas galletas guias higos huerto licores mermeladas nueces nueces verdes postres postres dulces presentaciones recetas dulces reposteria sorteo sorteos tarta de queso tartas tartas dulces vinificación vino vinos visitas viticultura viñedo
WP Cumulus Flash tag cloud by Roy Tanck requires Flash Player 9 or better.
Muy interesante
gracias Elisa