Aragón con gusto
Hoy se inicia la tercera edición del festival gastronómico Aragón con Gusto.
Del 30 de octubre al 8 de noviembre, show cookings, presentaciones, menús degustación, tapas, talleres….una variada oferta gastronómica y de actividades que no te puedes perder.
Nuestras nueces y vino participan en algunas de las manifestaciones y show cookings de las que os iremos informando.
Aquí os dejamos el programa y la web de la muestra para que tengáis toda la información.
Degustación de nuestros vinos en Praga y Bratislava
Ésta semana hemos participado en unas jornadas de degustación de vinos y productos españoles organizadas por el Icex (Instituto de Comercio Exterior) en Praga y Bratislava.
El creciente interés por el vino en estos paises eminentemente cervceros hace que cada vez sea más interesante buscar distribución en los mismos.
A la degustación y presentación de nuestros productos, la mayoria vinos, pero tambien aceite de oliva, embutidos, y otros productos gourmet, asistió un buen grupo de importadores, minoristas, restauradores y sommeliers.
Al primer crit. 24 regalos para el paladar
A partir de las Semanas Gastronómicas de Fraga y las actividades D-Gusta en la Feria de Fraga, nace una estrecha colaboración entre los productores y restauradores de la Comarca, uno de los frutos que surgen es este recetario del sector comercial y alimentario del Bajo Cinca , con recetas de restaurantes elaboradas con productos locales y que cuenta con la colaboración de todo el sector.
Os dejo algunas recetas que ilustran su buen hacer:
Creps rellenos de verduras de Fraga y jamón de Teruel :
Ensalada de brotes verdes con láminas de trucha marinada al eneldo:
Bacalao (cocohas de bacalao al pil pil, callos de bacala y lomo de bacalao asado):
Ternasco de Aragñon. Reducción en su jugo, cremoso de pera al aroma de vainilla :
Torrija de vino tinto, helado de higos de Fraga, sopita de canela :
Cata femenina en la Feria de Vinos de Aragón en Montañana
El pasado 25,26 y 27 de abril se celebró la Feria de Vinos de Aragín en Montañana. En esta octava edición, como punto de partida se organizó una cata de vinos en los que intervienen principalmente mujeres y dirigida unicamente a mujeres interesadas en el mundo del vino.
La cata, a la que fui invitada, contó en todo momento con el soporte inestimable de la sumiller Nariz de Oro 2010 Andrea Alonso.
Aqui os dejo muestra gráfica del evento y una relación de los vinos que participaron:
17.30 h. 1ª CATA
- Bodegas Valonga, por Teresa Ferrer con su vino Blanco Chardonnay
- Bodegas Ejeanas, por Pilar Morón con su vino UN Merlot (Zarcillo oro 2013)
- Pago de Aylés, por Inmaculada Ramón con su vino “a”
20.00 h. 2ª CATA
- Quinta Mazuela, por Silvia Tomé con su vino Blanco Godello
- Bodegas Meler, por Ana Meler con su vino Rosado 2013
- Bodegas Pegalaz, por Anabel Senar con su vino Firé 2008
- Cata Monañana
- Cata Montañana
- Cata Montañana
- Cata Montañana
Presentación de la III Semana Gastronómica de Fraga
Ayer lunes, asistimos a la Presentación de la Semana Gastronómica de Fraga. Ésta tercera edición empezó con una amena mesa redonda moderada por Garbancita Cristina y Rafa Gimena sobre estrategias para la restauración, comunicación y redes sociales.
Tras una visita al Castillo de Fraga / Iglesia de San Miguel, construcción gótica del Siglo XIII con espectaculares vistas sobre la población y la comarca, nos trasladamos a los Salones Casanovas donde se sirvió un aperitivo y cena, todo ello maridado con cervezas Gisberga y vinos de Valonga.
Los platos que se sirvieron tanto en la cena como el aperitivo estaban elaborados por los restauradores que participan en el certamen: +Billauba, Braseria Jeff, Espai Oró, Hotel Casanova, Restaurante Martin y Salones Casanovas y en la elaboración de los mismos se tuvo en cuenta principalmente los productos de la comarca.
Garbancita Cristina, durante su super amena y divertida charla.
Visita al espectacular Castillo de Fraga / Iglesia de San Miguel
Aperitivo presentado por EspaiOro: Arroz inflado con crema de chorizo y camembert
Aperitivo elaborado por Hotel Casanova: Longaniza de Carniceria Alegria montada en tostada con pimiento verde y cebolla caramelizada
Plato elaborado por + Billauba: Esturion del Cinca con ratatouille de verduras y tártara de alcaparras
Plato elaborado por Salones Casanova: Bloque de pasta filo relleno de lechal e ibérico, frutos secos y mostaza a la miel, maridado con el vino SASO ALTO de Valonga
Postre elaborado por Restaurante Martín: Higos al Pedro Ximenez con cobertura de chocolate y sopa de coco
Los cocineros que prepararon la cena
Vinos de Valonga y cervezas Gisberga
Nuestra nueva añada Valonga Chardonnay en prensa
Esta semana ha salido una reseña de la nueva añada de nuestro vino VALONGA CHARDONNAY, la 2013 en el HERALDO DE ARAGÓN firmada por JL Solanilla.
Valonga Chardonnay en la Guia del Vino Cotidiano
La Guia del Vino Cotidiano selecciona anualmente los mejores vinos por un importe no superior a 10€ y los clasifica en su guia puntuados de 0 a 10 puntos. En la última edición fue seleccionado nuestro Valonga Chardonnay 2011
Nuestros vinos en la nueva edición de la Guia Peñin 2014
Como cada año ha aparecido la Guia Peñin de los vinos de España
Éste año, nuestros vinos han obtenido las siguientes puntuaciones:
VALONGA SASO ALTO 2007 : 89 puntos y tres estrellas
BUSARDO SELECCION 2010 : 88 puntos y cuatro estrellas
Escapadas: los vinos de Bergerac
Los vinos de Bergerac no son muy conocidos fuera de Francia, incluso en Francia mismo, fuera de su región es dificil encontrarlos. La importancia de zonas vinícolas vecinas (Pomerol, Médoc, Burdeos) y no tan vecinas, hace que éstos vinos queden en sombra.
Tienen fama de rústicos, muy intensos, pero con el tiempo van ganando calidad y adeptos. Asombra el empuje, y entusiasmo con el que tanto la restauración como el comercio local y extensivo a todo el Perigord apoyan su región vinícola. Pocos vinos del Medoc o Pauillac encontrarás en los restaurantes de la zona, en cambio tienen siempre elogios para los vinos de su zona, que gozada! Ojala pasara en otras zonas.
La zona vinícola de Bergerac comprende otras subzonas, cada una con sus caracteristicas propias: Pécharmant, Rosette, Monbazillac, Saussignac y Montravel.
A pocos kilometros de Bergerac visitamos le Chateau de Tiregand situado en la AOC Pécharmant, una de las AOC de los vinos de Bergerac, curiosamente la familia propietaria son descendientes de Saint Exupery, por lo que hay multitud de detalles de su vida y obra por doquier.
La bodega, sin las pretensiones de sus vecinas de Burdeos, se encuentra, asi como el viñedo en el corazón del Perigord Purpura. Nos recibe el dueño, bodegero y viticultor. Mientras nos enseña con cariño y con todo el tiempo del mundo, los rincones de su bodega nos explica como elabora todos sus vinos, finalmente probamos un blanco seco elaborado con sauvignon blanc y semillon, un rosado y los tintos estrella de la casa elaborados básicamente con merlot, cabernet franc y malbec.
Probando los vinos elaborados en el Chateau Tiregand.
En La Maison du vin de Bergerac te puedes hacer una rápida idea de los vinos de la zona, puedes catar y comparar los distintos vinos, pues al ser dia festivo la mayoria de bodegas estaban cerradas.
Un poco mas al sur del pueblo de Bergerac se encuentra la AOC Monbazillac, muy interesante, donde se producen vinos blancos muy caracteristicos, con uvas de muscadelle, sauvignon blanc, sauvignon gris y semillon. Son vinos licorosos, bien estructurados y en años buenos de una elevada concentración.
Los viticultores dejan actuar en los racimos la botritis noble y vendimian a mano en sucesivas pasadas, para seleccionar y recoger unicamente los granos de uva “tocados” por la famosa “podredumbre noble” (botrytis cinerea) , cuyo hongo contribuye a la concentración del azúcar en el grano de uva, dando unos vinos elegantes y con aromas de miel, miel de acacia y melocotón.
Monbazillac tambien tiene su propia Maison du vin donde probamos los vinos más destacados y compramos las que más nos gustaron entre ellas: Cuvée Abbaye, Chateau Belingarde…
En todo el Perigord se come de maravilla. Aunque Bergerac no goza del atractivo turistico de sus pueblos vecinos, encontramos en pleno centro un restaurante pequeño, muy cuidado, con los platos impecablemente presentados, L’Imparfait, que nos gustó y comimos estupendamente.
l’Imparfait en el centro de Bergerac y un plato: el omnipresente foie, protagonista en diferentes versiones de todas las cartas.
Escapadas: Gigondas
El pueblo de Gigondas, situado bajo los Dentelles de Montmirail y en el triangulo formado por Carpentras, Orange y Vaison -la Romaine, en la Provenza francesa, vive por y para el vino. El pueblo cuenta casi con más vinotecas y bodegas que habitantes. Continuar leyendo »
2º etapa Bikes&Wine: Cata de vinos en Can Bassa
En el increible marco de Can Bassa, en Madremanya (las fotos hablan por sí solas) , celebramos la segunda etapa del tour Bikes&Wine con una cata de vinos.
Nos dimos cita una veintena de personas, entre amigos y vecinos de la zona.
Como precalentamiento realizamos un mini taller de aromas para familiarizarnos con los aromas que más tarde íbamos a encontrar en la cata. Así, una representación de algunas de las series de aromas como la frutal (esencia de limón), floral ( de rosa blanca), animal (de ámbar), especiada (de albahaca) y vegetal (de eucaliptus) que tratamos de memorizar.
Seguidamente un mini taller de sabores, que consitía en detectar en qué zona de nuestro sentido del gusto (lengua principalmente) percibimos los cinco sabores básicos: dulce, salado, ácido, amargo y umami.
Una breve explicación de los procesos de vinificación de vinos blancos, rosados y tintos, antes de adentramos en la cata de los vinos, tres blancos y tres tintos de distintos variedades y orígenes.
Entre los blancos (un riesling de Mosela, un chardonnay de Aragón y un sauvignon blanc de Rueda) y tintos (una garnacha de Aragón, un syrah de La Mancha y una mencía de Bierzo). Más abajo detalle de las caracteristicas de cada vino.
- SANT URBANS – HOF RIESLING 2012
Bodega: St. Urbans-Hof
D.O./Zona: Mosel-Saar-Ruwer
País: Alemania
Tipo de vino: Blanco
Crianza: sin crianza
Graduación (vol): 9,5%
Varietales: Riesling
Curiosidades: Vino fermentado con levaduras autóctonas.
Color: amarillo pajizo, con ribete casi transparente, lagrima no muy visible, aspecto brillante y transparente.
En nariz: intensidad media, aromas tipicos de la variedad a flor blanca, hierba recien cortada, heno…
En boca: tiene buen cuerpo aunque notamos mas los tonos dulces que la acidez, de la que quizas va un poco falto. Notas citricas, rosas y herbáceas.
- VALONGA CHARDONNAY 2012
Bodega: St. Urbans-Hof
D.O./Zona:Valonga
País: España
Tipo de vino: Blanco
crianza. sin crianza
Graduación (vol): 13,5%
Varietales: Chardonnay
Curiosidades: Maceración pelicular en frio con los hollejos.
Color: amarillo pálido con tonalidades verdosas, limpio y cristalino.
En nariz: muy frutal, melocotón, piña, notas cítricas.
En boca: fresco, muy buena acidez, bien integrado y equilibrado. Buen paso en boca y largo postgusto.
- FINCA LA COLINA SAUVIGNON BLANC 2012
Bodega: Vinos Sanz
D.O./Zona: Rueda
País: España
Tipo de vino: Blanco
Crizanza: sin crianza
Graduación (vol): 13,5%
Varietales: Sauvignon blanc
Curiosidades: Bodega pionera en la introducción de la variedad Sauvignon blanc en Rueda en su parcela Finca La Colina. Premaceración en frio antes de la fermentación.
Color: amarillo limón intenso, limpio y brillante.
En nariz: buena intensidad, aromas marcadamente varietales, frutas tropicales maduras, lima, manzana verde, toque herbáceo.
En boca: untuoso, graso, con cuerpo muy sabroso y con buena acidez y un final muy frutal y largo.
- SASO ALTO 2010
Bodega: Valonga
D.O./Zona: Valle del Cinca
País: España
Tipo de vino: Tinto
Crianza: 14 meses en barrica
Graduación (vol): 14,5%
Varietales: Garnacha
Color: rojo cereza con ribete granate, capa media.
En nariz: notas profundas y aromáticas, frutos rojos, mermeladas, compotas, mentoles.
En boca: muy fresco, limpio, redondo, con buen final, notas a pimienta.
- FINCA LA OSSA 2010
Bodega: Mano a Mano
D.O./Zona: Castilla la Mancha
País: España
Tipo de vino: Tinto
Crianza: 12 meses
Graduación (vol): 14,5%
Varietales: Syrah
Curiosidades: bodega relativamente nueva, pero se ha convertido en referencia en la Mancha Color: picota oscuro con ribete violaceo, de capa muy alta, muy denso, lagrimas densas y muy marcadas.
En nariz: fruta negra madura, notas balsámicas, tostados, torrefactos.
En boca: buena entrada, carnoso y potente, mucho volumen, buena acidez, tanino maduro y largo.
- DOMINIO DE TARES CEPAS VIEJAS 2008
Bodega: Dominio de Tares
D.O./Zona: Bierzo
País: España
Tipo de vino: Tinto
Crianza: 12 meses
Graduación (vol): 1,5%
Varietales: Mencia
Curiosidades: cepas de más de 60 años (de ahi el nombre).
Color: rojo rubi, capa media, brillante. Lagrima densa y coloreada.
En nariz: buena intensidad, notas a regaliz, minerales, balsámicos y chocolate.
En boca: mucha fruta. buena acidez. Equilibrado.
Tan concentrados estábamos que nos cayó la noche, y como si nada …… ahí continuamos charlando y saboreando vinos.
Como colofón para tan amena tarde hubo un sorteo de camisetas de Can Bassa y de un delantal y sacacorchos de Valonga.
La cata: Fase visual
El color es la impresión que producen las sustancias coloreadas del vino sobre el sentido de la vista.
El color del vino nos informará de la edad, cuerpo y estado del mismo y dependerá de distintos factores, como la variedad de uva, la elaboración, la crianza y el estado evolutivo del vino.
Los antocianos y flavonas son los polifenoles responsables de la coloración de los vinos tintos y de los blancos, respectivamente.
Sostendremos la copa inclinada sobre fondo blanco y sobretodo con mucha luz y nos fijaremos primero en :
EL MATIZ O TONALIDAD nos indicará la edad del vino. El color establece una clasificación primaria del vino, en este cuadro vemos las diversas tonalidades que pueden tener los deferentes tipos de vinos según su evolución:
EVOLUCION | VINO JOVEN | VINO MADURO |
VINO MUY EVOLUCIONADO |
VINO PASADO |
BLANCO | reflejos verdes | reflejos paja | reflejos dorados | reflejos ambarinos |
ROSADO | rosa frambuesa | fresa fresca | fresa madura | albaricoque |
TINTO | reflejos violáceos | rojo cereza | reflejos teja | Marrón |
Mas términos relacionados con el color:
VINO BLANCO: | VINO ROSADO: | VINO TINTO: | ||
Amarillo pálido | Gris | Rojo rubi | ||
Amarillo verdoso | Rosado | Rojo gránate | ||
Amarillo limón | Clareta | Rojo cereza | ||
Amarillo paja | Rosa franco | Rojo violeta | ||
Amarillo dorado | Rosa cereza | Rojo bermellón | ||
Ámbar | Rosa frambuesa | Rojo pardo | ||
Oro viejo | Rosa amarillo | Rojo teja | ||
Ojo de perdiz | Rosa anaranjado | |||
Rosa ámbar | ||||
Grosella | ||||
Piel de cebolla | ||||
Salmón |
LA INTENSIDAD nos informará del cuerpo del vino, capa alta o intensidad colorante alta, capa media o capa baja.
LA LIMPIDEZ del vino, nos informará de su elaboración, si ha sufrido alteraciones, precipitados, si se detectan particulas en suspensión, bitartratos, etc. si bien hay que distinguir entre la turbidez (mala elaboración de los vinos) y los depósitos sediemntados en la botella, que no tienen necesariamente que ser un defecto.
la brillantez, sinónimo de la limpidez, va muy ligada a la juventud del vino, cuanto más joven más brillante.
Según su limpidez podemos establecer las siguietes cualidades según su aspecto:
Cristalino: perfecto en cuanto al aspecto. Brilla como cristal
Brillante: No contiene nada suspendido, ni precipitado. Al ser atravesado por la luz parece brillar
Limpio: No contiene nada suspendido ni precipitado. No brilla
Claro: contiene un ligerísimo residuo en suspensión en un vino brillante, puede proceder del deterioro del corcho o restos de agentes filtrantes
Opalescente: Velado y con reflejos irisados
Ligeramente turbio: Contiene un precipitado que se aprecia con facilidad
Turbio: contiene material precipitado en cantidad considerable
LA FLUIDEZ o viscosidad viene determinada al impregnar las paredes de la copa con el vino se formarán las “lagrimas” o “piernas” que se deben a la presencia de glicerol, alcholes, y azúcares.
LA EFERVESCENCIA vendrá determinada por la presencia de gas carbónico
Valonga Chardonnay 2012 entre los 300 Mejores Vinos del Año 2013
Acaba de aparecer un nuevo numero de la revista especializada VINO+GASTRONOMIA donde incluyen su Cuaderno de Cata anual con los 300 Mejores Vinos del Año 2013, donde aparece nuestro vino VALONGA CHARDONNAY 2012 puntuado con 90/100 puntos.
Os pasamos tambien el link para que podais consultar el resto de los 300 vinos seleccionados y el altísimo nivel de los mismos.
Cuaderno de Cata de los 300 Mejores Vinos del Año 2013
Cata Catatalentos, experiencia en viña
El pasado jueves participamos en una cata diferente: CATATALENTOS-Experiencia en viña , que se celebró en La Boella (Tarragona).
En el evento participamos 32 bodegas de Catalunya y Huesca, presentando cada bodega un vino. Nosotros participamos con nuestro vino Valonga Chardonnay 2012 que entraba en la categoria de blancos. También otras tres categorias: rosados, tinto joven y tinto con no más de 12 meses de crianza.
De 10 de la mañana a 13h se fueron catando todos los vinos de forma anónima y pudimos comprobar el alto nivel del grupo en su conjunto. Los finalistas de la cata competirán a nivel nacional a finales de junio.
Mis copas preparadas para iniciar la cata, fichas en blanco……
En plena cata! Tanto en los 10 blancos, de distintas variedades, como en los 15 tintos jovenes es donde indiscutiblemente habia más competencia, el nivel altísimo!! que dificil puntuar!. En breve conoceremos los vinos presentados.
VALONGA en la revista MI VINO/VINUM de junio 2013
Este mes de junio, la revista MI VINO / VINUM dedica un artículo a bodegas productoras de aceite y vino titulado : “Aceite y vino, liquidos divinos” . En el articulo se catan uno de nuestros vinos y nuestro aceite.
“El olivar y la viña conforman los paisajes del Mediterráneo. Cultivos milenarios, base de la dieta mediterránea, de nuestra historia y cultura, crean un sentimiento de pertenencia a la tierra”
Nace la Asociación de Productores Agroalimentarios de Huesca
Hoy martes 21 de mayo se ha celebrado un acto de presentación de la nueva Asociación de Productores Agroalimentarios de Huesca, la convocatoria ha contado con la presencia de restauradores, prensa, minoristas y otros agentes del sector de la provincia.
Los productos: vinos, queso, fruta seca, embutidos, fruta fresca (unas cerezas deliciosas) , helados, aceite, etc,
BUSARDO SELECCIÓN 88 puntos en la Guía PEÑIN 2013
Acaba de aparecer la guía PEÑIN 2013, una de las más prestigiosas guías de vinos de España que se publica en varios idiomas.
Nuestros vinos han obtenido las siguientes puntuaciones:
BUSARDO SELCCION 2010: 88 puntos
BUSARDO TEMPRANILLO 2011: 87 puntos
BUSARDO SYRAH 2010: 87 puntos
Éxito en la presentación del proyecto VINO DE ARAGON
La presentación del proyecto VINO DE ARAGÓN, celebrada en el Museo de Zaragoza, contó con numeroso publico que se acercó a conocer el proyecto y a probar los vinos de las bodegas participantes, procedentes de las 4 DO’s aragonesas: Calatayud, Cariñena, Campo de Borja y Somontano y 2 IGP’s: Valle del Cinca y Ribera del Gállego.
Nuestro vino VALONGA CHARDONNAY fue seleccionado para la cata
aceite aceite de oliva aceite de oliva extra virgen almendras aperitivos bizcocho bizcochos calabaza catas cerveza chocolate concurso concursos conservas degustaciones enoturismo ensaladas entrantes escapadas ferias frutas galletas guias higos huerto licores mermeladas nueces nueces verdes postres postres dulces presentaciones recetas dulces reposteria sorteo sorteos tarta de queso tartas tartas dulces vinificación vino vinos visitas viticultura viñedo
WP Cumulus Flash tag cloud by Roy Tanck requires Flash Player 9 or better.