En el viñedo: la brotación
Hoy en nuestra salida al viñedo podemos comprobar como se desarrolla la brotación y las diferentes velocidades entre las variedes tintas y blancas.
En las variedades tintas la brotación sigue su proceso lentamente, de las yemas han salido las primeras hojas
y vemos como algunas de las hojas ya estan totalmente extendidas …..
En cambio, en las variedades blancas el proceso ha ido mucho más rápido, en concreto en la chardonnay, los racimos ya son perectamente visibles…..
e incluso podemos comprobar como van separandose….
Desbrotado del viñedo
Las operaciones en verde, son podas realizadas sobre la vegetación, hoy en dia son unas practicas corrientes en el viñedo. Ayudan a limitar el vigor de la cepa y aseguran un mejor equilibrio entre los órganos reproductores y la parte vegetativa.
Hay que se realizan cada año como el despampanado y el despunte, mientras que otras se deciden de forma puntual según el comportamiento de cada parcela.
En éstos mometos, al principio de la vegetación y durante todo el crecimiento, los pámpanos, hojas, zarcillos constituyen centros de demanda para el agua y elementos minerales.
Por ello, al objeto de atraer los nutrientes los pámpanos jóvenes compiten entre ellos, el desbrotado o despampanado consiste en eliminar los pámpanos inútiles o sin valor fructifero.
Ésta operación suele ser la primera de las operaciones en verde.
La brotación en el viñedo
Ésta semana despues del letargo invernal han aparecido tímidamente los primeros brotes nuevos de un vivo color en algunas cepas del viñedo. Son apenas perceptibles pero día a día van aumentando y cambiando de color.
A partir de éste momento hay poner mucha atención en las posible aparición de plagas y otro peligro en éste periodo puede ser alguna helada nocturna que afectaria la producción de fruto futura.
Seguimiento de la maduración de la uva
Faltan escasos días para iniciar la vendimia por lo que hay que hacer seguimientos diarios de la maduración de la uva. Hoy hemos salido al viñedo para comprobar el estado de nuestra uva blanca más temprana: la chardonnay.
Equipados con un refractómetro portátil, tomamos diferentes racimos de distintas zonas de la parcela, de forma que la media sea suficientemente representativa de toda la parcela.
El refractómetro es un instrumento óptico que se usa para saber el contenido en azúcares de las uvas y por lo tanto, su potencial grado de alcohol. Nos sirve para controlar el grado de maduración de la uva en la viña y poder determinar el momento óptimo para la vendimia.
El funcionamiento es muy sencillo, vertemos unas gotas del grano de uva en el cristal
y por el visor vemos una escala que nos indica el alcohol probable, así como la concentración de azúcar en grados brix.
En éste momento la media del muestreo que hemos realizado nos indica un alcohol probable de 12º , por tanto calculamos que dentro de 10 días aproximadamente se podrá empezar a vendimiar. (dependerá finalmente de la temperatura, lluvias, etc)
También tenemos en cuenta otros parámetros básicos para determinar la madurez de la uva y así poder decidir la fecha de inicio de la vendimia:
El peso de 100 bayas
El contenido de ácidos, medido por la acidez total
El ácido glucónico para controlar el estado sanitario
Se pueden completar estos parámetros con el análisis sensorial de la baya y las semillas y otros como el contenido de polifenoles y antocianos en la uva tinta que veremos en un próximo post.
El viñedo en Valonga: Desbrotando
la vegetación del viñedo sigue su curso. Los sarmientos crecen y su longitud final dependerá de la temperatura del invierno precedente (si el invierno ha sido suave los sarmientos serán más largos) y tambien dependerá de las condiciones hidricas del suelo, esta primavera tan lluviosa favorece un proliferamiento de la vegetación.
En esta foto se ve como el proceso del cuajado sigue su curso y se van formando los racimos
En estos momentos estamos desbrotando la viña, sacando los brotes que crecen en la base del tronco. La práctica de estas operaciones ( raleos, aclareos o cosecha en verde) permite realizar un ajuste de la carga con relación a la superficie foliar activa.
Cuando se ha realizado una buena poda en el viñedo, y un buen desbrote posterior se llegará a un envero con una buena relación entre la superficie foliar activa y carga
En el caso de desequilibrios en las plantas, habrá que proceder a ajustar nuevamente la carga eliminando racimos hasta lograr el objetivo perseguido.
Aplicando el método de confusión sexual en el viñedo de Valonga
La “confusión sexual” es un método de lucha natural, ecológico y nada contaminante, para controlar los daños de una de las principales plagas del viñedo, la polilla del racimo (lobesia botrano), que es la que provoca la “podredumbre gris” , una plaga que afecta a las hojas y racimos provocando una podredumbre total.
En Valonga hace años que utilizamos este sistema con muy buenos resultados.
El sistema de la “confusión sexual” consite en la colocación de unos difusores repartidos por todo el viñedo, que van esparciendo la feromona sexual de las hembras de la polilla, de manera que los machos se desorientan al no encontrar rastros fiables de las hembras, esto hace que las reproduccíones y por tanto la propagación de los insectos disminuya mucho.
Las ventajas son claras, por una lado se prescinde del uso de tratamientos quimicos agresivos para atacar las plagas y por otro contribuye finalmente a mejorar la calidad de las uvas.
En esta foto vemos cómo se colocan los difusores
aqui veis un difusor de feromonas….
Llega la brotación al viñedo de Valonga
Una vez finalizada la fase del llanto en el viñedo (en la que la planta pone de manifiesto la nueva actividad de las raices), hemos captado imagenes de la brotación. Cada variedad tiene su ciclo vegetativo propio, aunque la temperatura ejerce una influencia decisiva sobre el momento de la brotación.
Esta semana hemos captado estas deliciosas y refrescantes imagenes que nos confirman que la vida sigue… las cepas que han estado dormidas durante los ultimos 4-5 meses nos estan diciendo que siguen ahí, a partir de este momento la nueva vegetación nudos, entrenudos, marcaran el nuevo proceso y la nueva vendimia, prometemos fotos de cada fase fenológica del viñedo para que disfruteis con nosotros de esta maravilla que nos brinda la naturaleza.
Inicio de la vendimia en Valonga
Esta semana hemos iniciado la vendimia en Valonga, unos dias antes que años anteriores debido a las altas temperaturas. http://www.valonga.com/es/noticia/inicio-de-la-vendimia-en-valonga-/116.html
La importancia del clima en el viñedo
Las cepas, a pesar de su resistencia no crecen con éxito en cualquier lugar. Si hace un frio excesivo el fruto no llega a madurar. Si hace mucho calor no desarrollará las notas afrutadas que se buscan en un vino. El viñedo requiere un invierno con el frío suficiente para que pueda recuperar su vigor, en la primavera. Continuar leyendo »
aceite aceite de oliva aceite de oliva extra virgen almendras aperitivos bizcocho bizcochos calabaza catas cerveza chocolate concurso concursos conservas degustaciones enoturismo ensaladas entrantes escapadas ferias frutas galletas guias higos huerto licores mermeladas nueces nueces verdes postres postres dulces presentaciones recetas dulces reposteria sorteo sorteos tarta de queso tartas tartas dulces vinificación vino vinos visitas viticultura viñedo
WP Cumulus Flash tag cloud by Roy Tanck requires Flash Player 9 or better.